miércoles, 14 de noviembre de 2007

Los empresarios prevén más inversiones y empleo para 2008

Las previsiones de los empresarios para el 2008 contemplan más inversiones que este año y nuevos empleados trabajando en sus compañías.

Es el resultado que surge de una muestra que realizó Clarín durante el 43er. Coloquio de IDEA, que comenzó el miércoles y concluyó ayer con el tradicional campeonato de golf. Si bien los hombres de negocios vislumbran una política cambiaria sin sobresaltos, la mayoría cree que los precios treparán por encima del 15% el año que viene.

Cada año, desde hace una década, este diario realiza un sondeo entre los hombres de negocios que participan del foro de IDEA. Esta vez, se encuestó (anónimamente) a 50 referentes privados, sobre unos 500 participantes.

Inversiones. El 84% de los sondeados admitió que prevé invertir en el 2008 y sobre esas respuestas, el 58% consideró que sus desembolsos serán mayores a los que hizo en el 2007. El 28% prevé invertir lo mismo que este año y sólo el 14% dijo que no tiene en la agenda 2008 invertir.

Empleo. El 66% admitió que espera tomar personal el año próximo y sobre ese porcentaje, el 46% dijo que empleará más gente que la que tomó este año mientras que el 40% señaló que incorporará la misma cantidad de trabajadores. El 30% del total de los empresarios que participaron de este testeo dijeron que no tomarán personal en el 2008.

Inflación. Para el 60%, la inflación será "más del 15%" en el 2008 y para el 30% se ubicará "entre el 10% y el 15%". Es decir que el 90% de los empresarios que participaron del sondeo en el stand de Clarín-iECO en IDEA, vislumbran una inflación anual de dos dígitos para el primer año de gestión de la presidenta electa, Cristina Kirchner.


Pacto social. Justamente las metas de inflación serían eje en la negociación del pacto social al que convocó la presidenta electa. Sobre un menú de opciones, ese tema se llevó el 78% de las respuestas, el 68% dijo que también debería incluir pautas de creci miento, el 60% dijo que tendría que negociarse salarios y el 34%, pautas de cotización del dólar.

Dólar. Sin prever sobresaltos en la política cambiaria, el 38% dijo que al comenzar el próximo Gobierno, el dólar "debería estar entre 3,15 y 3,20 pesos". En cambio, para fines del 2008, "debería estar entre 3,25 pesos y 3,30 pesos" (Ver infografía).

Club de París. El 72% de los hombres de negocios que participaron de este testeo dijeron que creen que "es necesario concluir un acuerdo con el Club de París", mientras que para el 12% no es impresicindible esa negociación.

FMI. Las opiniones estuvieron muy repartidas en cuanto a si esas negociaciones deben ser monitoreadas por el Fondo. El 28% dijo que no y el 36%, que sí.



Banco de Inversión. En cuanto a la intención de crear una banco de inversión similar al BNDS brasileño, el 56% apoyó la idea pero el 42% no la respaldó.

No hay comentarios: