sábado, 15 de septiembre de 2007

CARTERA DIVERSIFICADA SEGÚN EL PERFIL DEL INVERSOR

De acuerdo con datos recientes, los españoles tienen más de 22 billones de pesetas en depósitos a plazo fijo. ¿Será esta la solución más indicada para todos estos inversores? La verdad, es que existen otras formas de invertir que pueden resultar más rentables pero, por desconocimiento o miedo, el ahorro tradicional sigue teniendo una importancia muy significativa.
En la última parte del estudio de CEACCU, “Los consumidores ante el ahorro y la inversión” (nº 6. Colección Estudios y Documentación), se presenta al lector una sugerencia para la constitución de una cartera de inversión diversificada con algunos de los productos que se tratan anteriormente. Aquí, el término diversificación se entiende en un sentido amplio: Diversificación de una cartera es la inversión en un conjunto de títulos (renta fija de corto plazo, de medio y largo plazo, renta variable de varios sectores, etc.) según un presupuesto determinado y con características propias. En suma, es lo mismo que crear un fondo de inversión pero adecuado al perfil concreto del inversor específico en el cual el lector se retratará.
Sin embargo, no se pretende con esta propuesta llevar a cabo un trabajo exhaustivo realizado, gestionado o comprobado por un equipo de expertos profesionales especializados en el tema, sino de proponer al lector una líneas generales que le aporten algunas ideas prácticas a la hora de componer su propia cartera.
En primer lugar dividimos la presentación según estrategias de inversión:
1. Inversión sin riesgo;2. Gestión de cartera de inversiones;3. Especulación.
Pero si quiere rentabilizar al máximo su economía, arriesgándose lo menos posible, es mejor no invertir en sólo una de estas vías: distribúyalas de acuerdo con los montantes y los plazos de que dispone.

1) INVERSIONES SIN RIESGO
Estas inversiones son las que le garantizan, al menos, un reembolso integral del importe invertido dentro de un determinado plazo. Es el caso de las letras del tesoro, los bonos y los depósitos a plazo fijo.
A QUIÉN SE DESTINAN
Algunos ejemplos podrán ayudar a entender mejor este punto: ¿necesita del dinero dentro de seis meses para la compra de un coche?, ¿quiere recuperar su dinero dentro de dos años para comprar un apartamento?, ¿no sabe cuando necesitará de sus ahorros, puede ser tanto en un futuro próximo, como al final de algunos años? En estos casos, no podrá correr riesgos, pues va a necesitar el dinero en un plazo de tiempo más o menos corto.
QUE INVERSIONES ELEGIR
Todas las inversiones que ofrezcan una garantía de reembolso pueden ser interesantes, siempre que sean realizadas en pesetas. La ventaja de hacer las inversiones en moneda nacional se debe a que una inversión en moneda extranjera puede subir o bajar su cotización en relación a la moneda nacional, lo que conlleva algunos riegos al inversor. La elección dependerá de dos criterios esenciales:
· Del plazo, en el que el inversor no necesite de sus economías. Si fuera durante algunos meses, estaríamos en la categoría de corto plazo. Si pudiera invertir sus economías durante algunos años, hablaríamos entonces de largo plazo.· Del montante del que dispone. Las inversiones que están comprendidas entre las decenas y algunas centenas de miles de pesetas, se tratan de ahorros modestos. A partir de estos montantes, ya estamos tratando de un ahorro considerable.
Si conjugamos esas dos variables (plazo y montante a invertir) tendremos el siguiente resultado: letras del tesoro (cuantía modesta, a corto plazo o largo plazo): bonos del tesoro (cuantías considerables y largo plazo): fondos de dinero nacionales (cuantías modestas o considerable y corto plazo): depósitos a plazo (cuantías considerables y corto plazo).
Los fondos de dinero se adaptan más a las economías de las personas que van a necesitar de ese dinero a corto plazo, sin que sepan exactamente cuándo. Independientemente del montante que tenga p0ara invertir, puede optar por productos que le pueden proporcionar beneficios fiscales.

2) GESTIÓN DE LA CARTERA DE INVERSIONES
Si dispone de algún dinero y no lo necesita para la fecha determinada, esta es la estrategia indicada para usted. En estos casos, le será indiferente que estas economías sufran bajas de valor temporales, pues puede esperar el mejor momento para venderlas.
Así podrá optar por inversiones que no tengan garantía total de reembolso en cualquier momento. Espera, aún así, obtener mayores rendimientos de los que obtendría con los depósitos a plazo fijo u otros productos de corto plazo.
En este sentido, sus ganancias vendrán de los intereses, de los dividendos, pero también de las fluctuaciones de las cotizaciones.
A QUIÉN SE DESTINA
Esta estrategia se destina, por ejemplo, a:
· Quien tiene 25 o 30 años y ahorra para la jubilación;· Alguien de alrededor de 50 años, que recibe una herencia en dinero del cual no tiene necesidad inmediata;· Quien se acaba de jubilar o está en condiciones de hacerlo. Su pensión es suficiente y desea continuar gestionando el dinero ahorrado.
ESTRATEGIA A ADOPTAR
Las opciones para realizar una cartera son múltiples: desde suscribir fondos de renta fija de medio y largo plazo en moneda extranjera, a acciones españolas o extranjeras.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta una cuestión importante: cuanto más largo sea el plazo del que dispone (10, 20 años o más), para el inversor resultará más interesante privilegiar la renta variable, en detrimento de la renta fija.
Inversamente, cuanto más reducido sea el plazo (entre 5 y 10 años - si es inferior opte por la estrategia 1) mayor interés tendrá el inversor en aumentar la proporción de la renta fija en detrimento de la renta variable. La razón es sencilla, las acciones podrán rendir más de lo que rinden las obligaciones, pero esta probabilidad es tanto más grande cuanto más paciente sea el inversor. En suma, los años juegan a favor de la renta variable.
QUE TITULOS ELEGIR
Quien opta por la cartera de inversiones (estrategia 2) invierte, necesariamente, a largo plazo. Puede, sin embargo, optar entre invertir en títulos financieros una cuantía modesta o una cuantía considerable. La composición de la cartera con títulos elegidos individualmente exige no sólo varias centenas de miles de pesetas, sino millones (cuantía considerable).
Para limitar al máximo los riesgos de pérdida financiera, hay que comprar, por lo menos, entre ocho y diez lotes de acciones y/o bonos individuales por país, en especial nacionales.
Así, para constituir un lote mínimo de cien acciones, de modo que puedan ser más fácilmente transaccionadas en la Bolsa, serían necesarias trescientas mil pesetas. Si optara por comprar 10 lotes, para reducir el riesgo, necesitaría 3 millones de pesetas. Muchos inversores no poseen tal montante. De esta manera, para cumplir al máximo los requisitos de la composición de la cartera, los pequeños inversores podrán optar por los fondos de inversión (de renta fija, variable y/o mixta).

3)ESPECULACIÓN
La especulación no es propiamente una inversión. Esta solución sólo está al alcance de algunos, toda vez que se asemeja a un juego en el que se puede ganar o perder.
A QUIEN SE DESTINA
Utilicemos, otra vez, ejemplos para demostrar a quién se destina esta estrategia:
· Al jugador que cree en buena racha:· Al inversor que ya tiene invertida la mayoría de sus economías de una manera segura (estrategia 1 y 2) y le queda todavía algún dinero que podrá arriesgar.· A los expertos que conocen muy bien las reacciones del mercado financiero en relación a cambios de factores externos.
Cada persona sabrá el montante que desea canalizar para este tipo de estrategia. Se puede comprar cualquier producto en Bolsa, por ejemplo, comprar una acción que se piensa va a evolucionar positivamente en un plazo corto de tiempo. Podrá invertir, igualmente, en la compra de moneda extranjera si prevé cual será la valoración de la misma.
Pero, se trata de una especulación pura. No existe una ciencia que garantice buenos resultados. De esta manera, lo que aconsejamos al lector es que, si quiere colocar algún dinero ene esta estrategia, se informe con especialistas que suelen invertir y que, por lo tanto, conozcan muy bien cuales son las reglas de este juego

No hay comentarios: