jueves, 9 de agosto de 2007

Bolsa. Mercado de Capitales

La Bolsa es el punto de encuentro entre la oferta y la
demanda de capitales. La oferta es ejercida por los
inversionistas cuyo objetivo es obtener rentabilidad de sus
dineros. Por otra parte, la demanda de capitales proviene
de las sociedades emisoras de títulos de propiedad y de
títulos de crédito, creadas con el objeto de captar
financiamiento para proyectos rentables de inversión.

El financiamiento de inversiones que tienen un período
de maduración relativamente prolongado, requiere obtener
capitales a largo plazo mediante la emisión de valores de
largo plazo, como bonos o debentures. Asimismo, la
creación o ampliación de una empresa requiere el aporte
de capitales a plazo definido, no exigibles, a través de la
emisión de acciones. Ambas formas de captación de
recursos necesitan la existencia de ahorrantes dispuestos a
comprometer su capital por un plazo relativamente largo.


Sin embargo, pocos son los dispuestos a adquirir tales
instrumentos, si no se les asegura previamente su liquidez a
precios convenientes, ante la eventual necesidad de
recuperar los dineros aportados. Esta liquidez sólo la
puede asegurar un mercado eficiente, donde concurran
libremente vendedores y compradores, y en el cual los
precios establecidos correspondan a un justo equilibrio
entre la oferta y la demanda.

La regulación del mercado es una de las funciones más
importantes que debe desarrollar la Superintendencia de
Valores, y tiene como objetivo fundamental el mantener un
mercado ordenado, evitando manipulaciones de precios, y
asegurar la plena confiabilidad del sistema, impidiendo
irregularidades y otorgando total igualdad de oportunidades
a todos los que deseen participar en él.

Desde el punto de vista práctico, la Bolsa cumple un
papel sumamente útil, al proveer a compradores y
vendedores de acciones un lugar físico de reunión para que
puedan efectuar sus transacciones, a través de los servicios
que prestan los corredores de la Bolsa.

No hay comentarios: